Chimbote es conocido por la actividad portuaria que en ella se lleva a cabo, así como por ser sede importante de la industria pesquera y siderúrgica del país, además de eje comercial de esta parte del Perú. A mediados del siglo XX, el puerto de Chimbote llegó a ser el puerto pesquero con mayor producción en el mundo.
Conoce más Chimbote, visitando sus lugares turísticos como:

  • LA CALETA COLORADA
A la Caleta Colorada se puede llegar navegando. Queda a cinco minutos en bote desde el muelle de la Playa El Dorado.Esta playa se ubica en el km 424 de la carretera Panamericana Norte. Es conocida también como Caleta Colorada. Se encuentra a 20 minutos del sur de la ciudad de Chimbote, ingresando por el pueblo llamado Villa Maria. Es una costa con aguas cristalinas, de un fondo azul verdoso intenso, superficie arenosa, con un paisaje auténticamente hermoso y ambiente tranquilo.

  • MUSEO PUNKURI
Punkurí es un sitio arqueológico existente entre los pueblos de Nepeña y San Jacinto, en la margen derecha del río Nepeña, provincia de Santa, departamento de Áncash, en el Perú.
Se ha confirmado que Punkurí fue un templo elaborado por los habitantes de la Cultura Sechín, dada las características de su estructura y un estudio de su edad cronológica aproximada. No se descarta que haya estado vigente durante el desarrollo de culturas posteriores a ésta.
Esta situado al noroeste de la Ciudad de Chimbote a unos 35 minutos aproximadamente. Es un museo arqueológico perteneciente a la cultura Sechín.

  • VIVERO FORESTAL
El Vivero forestal fue diseñado y construido por la Ex- Corporación Peruana del Santa, en el año de 1945. En el año 1976 fue transferida a la empresa siderúrgica y en setiembre de 1994 fue cedido en uso al Obispado de Chimbote. Ahora está considerado como «Patrimonio Ecológico de la Ciudad de Chimbote» (Zona Recreacional).
Está ubicado a 5 minutos al norte de la ciudad.

  • CATARATAS DE HOLMILLOS

Esta ubicado a una hora de Moro, la Catarata mide mas de 15 metros, fue un lugar exótico, nada que envidiar a nuestra selva.

  • MUSEO DE SAN PEDRO PESCADOR

Embarcación pesquera que fue adaptada como museo por el obispado de Chimbote, con el objetivo de brindar turismo y educación. Este navío fue donado por el Ministerio de Pesquería, dicho museo se ubica en lo que fue la bodega de esta embarcación.
Está ubicado a 5 minutos al norte de la ciudad, dentro del vivero forestal.

  • PUERTO DE SAMANCO

Está considerada como un ecosistema que brinda refugio y alimentación a numerosas especies de aves entre las que destacan el pelícano peruano, la pardela parda, el piquero peruano,  la gaviota peruana, entre otras.

El mundo submarino del puerto de Samanco muestra un impresionante paisaje y mucha vida, donde los peces e invertebrados son los grupos taxonómicos más representativos. Se pueden encontrar invertebrados marinos comerciales, entre moluscos y crustáceos, como el calamar, el cangrejo jaiva, la marucha, el caracol negro , el cangrejo violáceo, la concha de abanico, la almeja, la concha navaja o el pulpo, entre otros.

  • MOTOCACHI

Se encuentra a 45 minutos al sureste de la ciudad de Chimbote, Conocido por la elaboración, del pisco, licor conocido o denominado pisco peruano, tiene estrecho vínculo con la naturaleza del suelo y clima de las zonas propicias para el cultivo de la vid. Ese clima y tierra feraces, fueron y son la que posee el valle de Nepeña, Moro y Motocachi.

  • CERRO DE LA PAZ – EL MIRADOR DE CHIMBOTE

El famoso cerro de la paz que desde 1985 atrae cientos de personas a este atractivo turístico, donde se pueden apreciar el Parque de la Juventud, Iglesia Catacumbas, una representación del Nacimiento del Niño Jesús, una Estatua de San Pedro, nuestro patrono y la Cruz que ilumina y se ve en todo Chimbote.
En realidad, el Cerro de la Juventud o Cerro de la Paz, con esta variedad de atractivos es visitado por gran cantidad de turistas locales e internacionales.

  • BALNEARIO VESIQUE

Se ubica en km 412 de la carretera panamericana Norte, a 3 km de distancia de la misma. Esta bahía se encuentra a unos 25 minutos, al sur de la ciudad de Chimbote, la cual presenta aguas cristalinas, limpias. Es un lugar apto para la pesca, y además es muy visitada durante la temporada de verano por los pobladores y turistas. En su seno se pueden disfrutar de paseos en botes y realizar otras actividades marinas.

  • LAS LOBERAS DE CHIMBOTE

Sin duda la má atractiva y también la más larga de nuestras rutas. Tras zarpar del Muelle 2 de Enapu, bordeamos la Isla Blanca rumbo al sur para pasar luego delante de las tres islas de El Ferrol. Es posible apreciar a cientos de lobos en su hábitat natural.

  • MONUMENTO ARQUEOLÓGICO PAÑARMA 

Esta situado en el valle de Nepeña a 22km de Chimbote. El monumento es considerado como un centro religioso de la cultura Moche. Esta construcción prehispánica se levantó sobre una gran elevación rocosa que tiene formas sugerentes y que los ocupantes del Valle de Nepeña, durante el Período Formativo, habían aprovechado dejando un edificio lítico de dos plataformas escalonadas, sala de eventos unidas por una escalinata central.

  • LA ISLA BLANCA

Tiene 3200 m. de largo y 920 m. de ancho, la cima máxima mide 204 m de altura. Esta isla es una reserva ecológica y turística que está formada por una montaña carente de vegetación, el cual forma parte del conjunto de islas de la Bahía, playa Las Conchuelas. Se ubica en la parte noroeste de la ciudad de Chimbote, a unos 5 km de distancia de la costa.

  • MALECÓN GRAU – CHIMBOTE

Desde su inauguración en 2006, el malecón Grau es el balcón con vista al mar que escogen los chimbotanos y visitantes para tener un encuentro sosegado con el paisaje marino y el rítmico vaivén de las olas de nuestra bahía.

  • BOULEVARD ISLA BLANCA

Es un lugar tranquilo, punto de encuentro y de distraccion para la comunidad chimbotana y para todo aquel turista que desee pasear por hermosos lugares. Durante la noche la Pileta central se ilumina, añadiendo un aire de ensueño y alegría a toda la zona. Situado en pleno corazón de Chimbote.

  • LA HUACA SAN PEDRO

El centro arqueológico Huaca San Pedro se encuentra ubicado en el barrio San Pedro, del distrito santeño de Chimbote (Áncash). Se trata de un templo ceremonial de adobe y de forma piramidal que fue construido por la cultura Mochica hace aproximadamente mil 800 años.

  • CERRO DE LA JUVENTUD

El famoso cerro de la paz que desde 1985 atrae cientos de personas a este atractivo turístico, donde se pueden apreciar el Parque de la Juventud, Iglesia, Catacumbas, es una representación del Nacimiento del Niño Jesús, una Estatua de San Pedro, a su vez es el mirador de la ciudad.
Se encuentra ubicado a 7 km de la ciudad de Chimbote.

  • PLAZA DE ARMAS DE CHIMBOTE

Una hermosa y acogedora Plaza de Chimbote, donde puedes disfrutar del clima y compartir momentos con seres queridos con total seguridad.